Fuentes parlamentarias señalaron que durante el encuentro que mantuvieron en la quinta de Olivos analizaron las leyes que buscan acordar con la oposición para fomentar el crecimiento económico, la generación de divisas y el impulso de las exportaciones. Se trata de un conjunto de proyectos que buscan promover el desarrollo y que, en principio, tendrían alto consenso en el arco oficialista: la Ley Agroindustrial, la de incentivo a la construcción, la de Hidrocarburos, la de Régimen de Turismo y la de Cannabis medicinal.
Al mediodía, el Presidente suscribió la adjudicación definitiva de una frecuencia de la TDA otorgada a la Asociación de Prensa de Tucumán. El nuevo canal digital será el primero destinado a una organización sindical que reúne a trabajadores de prensa. Además de Massa, del acto participaron el presidente y vice del Enacom, Claudio Ambrosini y Gustavo López; y el secretario general de APT, Oscar Gijena.
La jornada de trabajo conjunta entre Fernández y Massa fue una señal de acercamiento, tras los encuentros que el líder del Frente Renovador tuvo el último tiempo con la vicepresidenta Cristina Kircher. El primero por la conmemoración de la Guerra de Malvinas y, más recientemente, por la paritaria de los empleados del Congreso. En la reunión que concretaron el jueves por la noche en la Cámara alta anunciaron un incremento salarial de 20.000 pesos, que regirá desde abril. La actualización llegó en medio de las discusiones en el Frente de Todos por la pérdida del poder adquisitivo provocada por la inflación.
Frente a las críticas internas, Fernández señaló ayer que el Gobierno «ha dado demasiadas muestras de que no está postergando al país». Al encabezar en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada la presentación de los programas federales Equipar Ciencia y Construir Ciencia para fortalecer la investigación científica en la Argentina, el Jefe de Estado dijo que «nunca pensamos que la solución pase por dejar de invertir donde la Argentina lo necesita». No ajustamos ni en la educación ni en ciencia ni en tecnología», lanzó. «Algunos pensaron que el acuerdo con el FMI, que tuvimos que firmar indefectiblemente, iba a significar una postergación y nadie está postergado la Argentina», sentenció.
El Presidente, acompañado por el ministro de área, Daniel Filmus, remarcó que el Gobierno «está invirtiendo en educación básica, con becas, garantizando las paritarias docentes, invirtiendo en ciencia y tecnología» y agregó: «En nuestra cabeza no hay otra cosa más que seguir pensando en el crecimiento y el desarrollo económico».