El presidente de Y-TEC (YPF-Tecnología), Roberto Salvarezza, afirmó este martes que en diciembre próximo se pondrá en marcha la producción de “celdas” para baterías de litio en la Argentina, proyecto desplegado desde YPF que apunta a un desarrollo “desde el salar hasta las baterías”.
“Estamos avanzando rápidamente con la planta industrial”, aseguró Salvarezza en declaraciones a Radio Nacional, en el marco de la visita del presidente Alberto Fernández a las instalaciones de Y-TEC, en el partido bonaerense de Berisso.
Al ser consultado sobre el actual proceso de producción de litio en el país, Salvarezza comentó: “Desde hace años, en Y-TEC tenemos una planta piloto que está funcionando y produciendo las celdas con materiales que se generan en el país, el carbonato de litio, con carbono que se puede utilizar de fuentes que se obtienen aca”.
Ese proyecto, según indicó, apunta a una producción completa “desde el salar hasta las baterías”, con una “mirada de cuidado del ambiente y articulación social”. Asimismo, el funcionario contempló que “YPF extrae gas y petróleo, pero también produce, procesa e industrializa lubricantes, naftas, combustibles en nuestro país”, y “lo mismo estamos pensando para el litio”, señaló.
“YPF estará en el salar extrayendo salmuera, pero a su vez procesándola para llegar al carbonato de litio”, proyectó.
Por último, Salvarezza se refirió al acuerdo de cooperación científico-tecnológica entre Y-TEC y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para la producción de celdas y baterías de litio, celebrado el pasado 28 de julio.
“Con Bolivia compartimos todos los desafíos de industrializar el litio, tenemos mucho interés en el desarrollo y la tecnología de distintos materiales que se usan en las baterías; también estamos muy interesados en poder llegar a métodos de extracción directa, que evite la pérdida excesiva de agua”, recalcó.