El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que, tal como prometió a comienzos de su gestión, presentó denuncias «contra sociedades que realizaron maniobras fraudulentas de sobrefacturación de importaciones utilizando sociedades y bancos extranjeros».

La confirmación se hizo vía su cuenta de Twitter, donde destacó que se trata de una «noticia muy importante bregando por mayor transparencia». «De esta manera, y por orden de la justicia, se inicia el intercambio de información entre la UIF y Financial Crimes Enforcement Network (FinCen) de Estados Unidos para investigar de manera articulada y coordinada estos delitos que perjudican al Estado Nacional», remarcó el funcionario. Las empresas denunciadas son NRG Argentina S.A., que opera en Vaca Muerta, y MARDG S.A.S. y no se descarta tomar acciones legales contra otras firmas.

En esa oportunidad, anunció que se abriría un registro por 60 días «para que rectifiquen su posición frente a la Aduana, tal vez entendiendo que a lo mejor cometieron simplemente un error». El mecanismo, que se constató en 13.000 operaciones de 722 empresas, consistía en «comprar productos a un precio, pasarlo por otro destino y traerlo sobrefacturado a la Argentina».

Pasados los 60 días, aseguró Massa en esa ocasión, «vamos a hacer las denuncias pertinentes en la justicia argentina de aquellos casos que no se presenten a aclarar o rectificar. Pero también vamos a hacer la denuncia en la Unidad Antilavado de Estados Unidos por lavado de dinero, ya que se usaron bancos de ese país y por lo tanto la sede del domicilio financiero determina jurisdicción».