
Las obras que competirán del 21 al 30 de octubre en la Fiesta del Teatro, en homenaje a Beatriz Lábatte, sin orden de mérito son:
La historia de una niña, un pueblo y un ogro. Dirección: Verónica Luján.
Clownstelaciones. Capítulo 1. Dirección: Gabriel Argiró y Alejandra Rojas Paz.
Instrucciones para sobrevivir una tormenta. Dirección: Sergio Domínguez.
Media Medianera. Dirección: Romina Muñoz y Verónica Luján.
Experiencia Matadero. Dirección: Leandro Ortega.
Jardín Florido. Dirección: Carlos Correa.
Dudar no está mal. Reflexiones caninas. Dirección: Lucía Dz González.
Despedidas. Dirección: Jorge de Lassaletta.
Golondrinas el desarraigo de un deseo. Dirección: Brahim Carrillo.
Estafadas por la historia. Dirección: Belén Mercado.
Una vida. Todas las vidas. Dirección: Roberto López.
Hasta el fin de los días. Dirección: Rafael Nofal.
Sueños chiquitos. Dirección: Ezequiel Nasci.
Herejía. Manual para una obra de (no) teatro. Dirección: Tatiana Luján Valdez.
Historia de una mujer desnuda. Dirección César Romero.
Caníbal Dramáticus. Dirección: Pablo Gigena.
Cabe aclarar que, en esta ocasión, el jurado de preselección decidió elegir 16 obras finalistas, en lugar de 15, debido a la calidad de los trabajos presentados en las tres convocatorias de la instancia selectiva.
Por otra parte, se resolvió seleccionar como obras suplentes para la Fiesta Provincial del Teatro de Tucumán a las siguientes obras según el orden de mérito que se establece a continuación:
Lapsos. Hip, hip, hurra. Dirección: Viviana Perea.
Canto de mí mismo. Dirección: Maximiliano Farber.
Por las hendijas del viento. Dirección: Sergio Abdo.