Destacan que el turismo y la obra pública motorizan el empleo

Lo dijo el gobernador, Osvaldo Jaldo, tras analizar indicadores estadísticos del Indec que graficaron un descenso…

Jaldo: “En Tucumán bajó 5.2 puntos la tasa de desempleo”

En un año la tasa bajó del 12.4% al 7.2%, y es la más baja de…

Funcionarios nacionales y académicos se reúnen en el Primer Congreso de Políticas Sociales

Durante dos días se analizarán diversos aspectos del abordaje de la pobreza y la indigencia, la…

Cafiero: «Argentina es un país que promueve el diálogo y eso el mundo lo valora»

El canciller repasó los ejes de negociación durante su gira por Estados Unidos, entre los que…

Jaldo: «Esta es nuestra política: fortalecer la educación»

El Gobernador participó de la apertura de nuevas aulas y remodelaciones en el establecimiento capitalino N°247.

EducaTec finalizó su séptima edición con más de 700 mil visitas

La propuesta contó con la participación de 100 escuelas por día alcanzando un promedio de 10…

Desde el Comité de Emergencia de la Provincia, a cargo de la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez, informó que se avanza con la instalación de un Sistema de Alerta Temprana para dar aviso a la comunidad ante la aproximación de crecidas en los ríos y arroyos de la cuenca del Río Marapa y que confluyen en la jurisdicción de Lamadrid, durante todo el año, especialmente en la temporada estival. El director de Defensa Civil, Fernando Torres, explicó que este dispositivo comprende un conjunto de elementos de medición, baterías, paneles solares, pluviómetros, antenas y torres, que a través de tecnologías de telemetrización, envían información a un Centro de Control ubicado en el Hospital de Lamadrid donde técnicos formados pertenecientes a la Comuna interpretan esa información en el monitor y darán los avisos y alertas correspondientes a la población. “A partir de las inundaciones del 2017, comenzamos a trabajar con los sistemas de alerta temprano que consisten en dispositivos de medición que se colocan en distintos dispositivos de la cuenca hídrica. Sensores de tecnología electrónica y conducción remota. En total serán 10 dispositivos. Ya colocamos cinco”, detalló el funcionario, que además comentó: “por telemetría y señales se envían alertas a un centro de control que está en el Hospital de Lamadrid que es un lugar muy adecuado para esto” Y amplió: “Esto significa que cada vez que corra agua, se mide el flujo y, de acuerdo a un cálculo de caudales, sabremos cómo impactará en Lamadrid”. Contó además que este tipo de dispositivos se emplean en el rio Ambato de Catamarca donde hubo un alud hace ocho años atrás y en los ríos de Córdoba, muy utilizados por el turismo. “El Hospital de Lamadrid está en un lugar alto. No se inundó en 2017. Tiene grupo electrógeno propio y todos los dispositivos para a actuar en emergencias. Además, tiene buena conectividad vial por Ruta 338”, sostuvo. Por otro lado, dijo: “este sistema funciona permanentemente. Ante situaciones de lluvias y tormentas se monitorea con gente de la comunica formada que sabe interpretar los gráficos que informan los monitores. Los sensores disparan una alerta en caso de una crecida” y ejemplificó que en caso de que se registre una crecida, por caso, en Escaba, la misma tarda un período de 10 horas en llegar a Lamadrid que se inunda lentamente, ya que sus tierras están en una depresión en el terreno. El funcionario contó que los equipos se pudieron instalar, gracias a fondos otorgados por el Ministerio del Interior en la comuna. Su instalación estuvo a cargo de una pyme tecnológica especializada en el rubro procedente de Córdoba.

El miembro del servicio de Nutrición del hospital Padilla, Nicolás López Asís, habló acerca de la…

Sistema de alerta temprana monitorea cuenca hídrica de Lamadrid

El director de Defesan Civil, Fernando Torres, explicó que se instalaron cinco sensores aguas arribas y…

La OMS alertó por un raro brote de ébola en Uganda

En lo que va del mes ya se reportaron seis muertes sospechosas en el distrito de…

«Mamá cultiva» recibió tierras en Puerto Madryn para producir cannabis medicinal

Los cultivos podrían comenzar a realizarse en las próximas semanas

Acuerdo entre Nación y Entre Ríos para equipamiento por los incendios

El ministro Juan Cabandié comprometió más de 200 millones para esa provincia

Alberto Fernández: «La violencia no puede tener cabida en el mundo que tenemos»

En su tercer discurso en Estados Unidos, mencionó el intento de magnicidio a Cristina Fernández de…

Las canastas subieron por encima de la inflación

La alimentaria trepó 7,1 por ciento y la total 7,6 por ciento

Los vínculos de los abogados de Gabriel Carrizo con la oposición

A regañadientes, la diputada Karina Bachey terminó echando a la letrada Brenda Salva. El lunes, otro…

Aníbal Fernández respaldó el trabajo de la Policía Federal como custodia de Cristina Kirchner

Desde Nueva York, el ministro de Seguridad de la Nación aseguró que no desplazará de su…