Los vaivenes del clima dan aviso de altas temperaturas y lluvias intensas

El fenómeno del niño más el calentamiento global tendrán gran incidencia en variaciones del tiempo. Causas y consecuencias de lo inevitable.

La explicación de la Corriente del Niño es que es un fenómeno natural por un ascenso de temperatura en el océano Pacífico, a la altura del Ecuador, que cuando se produce provoca cambios climáticos.

“Eso nos afecta, especialmente en Argentina con elevadas temperaturas y precipitaciones por encima de los valores normales”, explica Cristhofer Brito, experto en meteorología.

El especialista sostiene que lo que hoy ocurre en materia climática no es algo normal puesto que hay diversos factores que potencian esa Corriente y ocasionan desmanes entre altas temperaturas como intensidad en lluvias.

“Esas elevadas temperaturas no llegaron del todo a lo que es Tucumán sino que dieron algún aviso de lo que será la primavera aunque sí hubo un incremento de las precipitaciones que han llegado anticipadas”, expresó en conversación con FM Ecosur.

En ese sentido, diferenció entre el fenómeno que sucede normalmente entre 2 y 7 años y la potenciación que ocasiona el cambio climático y el calentamiento global.

“Nosotros tenemos mucho que ver en eso, nuestras acciones como no reciclar o quemar basura al aire libre producen una contaminación emitiendo gran cantidad de gases tóxicos que van a la atmósfera y modifican su curso natural”.

Como ejemplo citó a una provincia argentina que se encuentra experimentando cambios bruscos en su clima. “Corrientes en los últimos 5 días está siendo azotada por tormentas intensas, en los días que van septiembre duplicó su récord de lluvia llegando a los 400 milímetros, una precipitación que no se veía en los últimos 80 años”, detalló Brito.

Lo estudiado hasta ahora por meteorólogos en cuanto a los acontecimientos, en varias partes del mundo, los hace considerar que saber de antemano lo que puede ocurrir es importante para evitar colapsos.

Específicamente en Tucumán, adelantarse y prepararse para situaciones en las que tormentas se presentarán con importantes lluvias en períodos puntuales, además de las temperaturas extremas.