Dirigentes sindicales procesados en el Caso Marita Verón

El Juzgado Federal N° 1 de Tucumán, a cargo del juez subrogante José Manuel Díaz Vélez, dictó el procesamiento del Secretario General de la Asociación del Personal Jerárquico del Agua y la Energía (APJAE), Norberto Manzano, y para su par en la delegación Tucumán, Carlos Alberto Rojas, bajo la sospecha de que habrían ocultado una carpeta con fotos y documentos que demostrarían la muerte de la joven, desaparecida en 2002.

La causa tuvo origen en una denuncia recibida por la Procuraduría contra la Trata y la Explotación de Personas por parte del Departamento Jurídico de la Fundación María de los Ángeles por la Lucha contra la Trata de Personas. De esa presentación se desprende que una persona de identidad reservada relató un hecho ocurrido en el Hotel Bicentenario, de la Ciudad de San Miguel de Tucumán. Allí, el 20 de marzo de este año se celebró una reunión de afiliados de APJAE, en la que el Secretario General Norberto Manzano habría manifestado tener en su poder una carpeta con fotos de Marita Verón fallecida dentro de la sede del sindicato Luz y Fuerza y, luego, trasladada al sanatorio Luz Médica, bajo la responsabilidad del exdirigente Julio Luna (actualmente fallecido) y las actuales autoridades del referido sindicato. 

La persona denunciante indicó que en aquella reunión se trataron varios temas gremiales y mencionó un diálogo que un afiliado (que prestó declaración en la investigación) mantuvo con Manzano. En esa conversación, el afiliado habría hecho referencia a circunstancias que habrían ocurrido en el pasado entre las autoridades del sindicato y del gremio; más precisamente que el primero ejercía “aprietes” en contra de los trabajadores de APJAE. 

En ese contexto, Manzano le habría manifestado al afiliado que dichos “aprietes” eran ejercidos por el anterior Secretario General del sindicato, Luna y que esos conflictos o “aprietes” habían terminado debido a que Manzano le expresó oportunamente a Luna que deje de “apretar” a los trabajadores porque tenía en su poder una carpeta que contenía fotografías del cuerpo fallecido de María de los Ángeles dentro de la sede de Luz y Fuerza, como también registros del posterior traslado del cuerpo al sanatorio que presta servicios médicos a los afiliados de dicho gremio. 

A partir de esto, el Ministerio Público Fiscal dispuso citar al denunciante para ratificar la denuncia. En esa circunstancia, además de brindar mayores detalles de los hechos, señaló a otras personas que aportarían su testimonio, por lo que se citó a prestar declaración también a cinco de ellas. 

Como consecuencia de ello, y ante la hipótesis de que Carlos Alberto Rojas le habría entregado a Manzano dicha carpeta y que la misma seguiría en el poder de este último, el Ministerio Público Fiscal (MPF) solicitó una serie de medidas investigativas, que incluyeron los allanamientos de los domicilios de los acusados y de la sede central de APJAE en Capital Federal, donde se procedió al secuestro de documentación y elementos tecnológicos cuya peritaje se encuentra en trámite.