El quite de colaboración por demoras en el pago de haberes se implementará entre las 9 y las 11, y entre las 15 y las 17 y alcanzará «todas» las líneas, «tanto urbanas, como metropolitanas y rurales».
El representante gremial, César González, indicó que en la última reunión con los empresarios en la Casa de Gobierno se había acordado el pago de las diferencias salariales de abril y mayo, más el depósito del bono dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN).
«Ellos (por los dueños de las líneas) manifestaban que, con los fondos que venían de la Nación en agosto, se hacía efectivo el pago de las diferencias, y eso no ocurrió. Ya esperamos bastante y no tenemos ninguna respuesta favorable, así que comenzamos con esta medida para ver si nos escuchan», detalló González a la prensa.
El secretario general de UTA aclaró que «si mañana (los empresarios) nos llaman a una reunión o hacen efectivo el pago, la medida se levanta».
Añadió por el día jueves, «se evaluará la medida» y se determinarán los pasos a seguir.
«Si las empresas no dan una respuesta a lo que estamos planteando, seguramente se va a ir a un paro de actividades en su totalidad», alertó González.