«Sergio Massa ha hecho las mejores propuestas no solo para la Argentina sino para Tucumán y el Norte del país»

En diálogo con FM Ecosur, el ministro del Interior de Tucumán – Vicegobernador electo- Miguel Acevedo aseguró que Sergio Massa es el único candidato a presidente de la Nación interesado en el Norte Grande y su crecimiento. Su rol como segunda Autoridad de la provincia, a partir del 29 de octubre.

«Sergio Massa ha hecho las mejores propuestas no solo para la Argentina sino para Tucumán y el Norte del País», sostuvo al pronunciarse acerca del relanzamiento de campaña que el actual ministro de Economía Nacional realizó en la Provincia de Tucumán. «En ese acto dijo que si exportamos más de los que importamos la balanza comercial va a estar favorable y tendremos recursos para pagar la deuda. Y si queremos un país exportador va a haber mucho más trabajo para los tucumanos y las tucumanas porque, indicó además, que la reactivación nacional la hará desde el Norte argentino». expresó acevedo.

En ese sentido, detalló que la propuesta del candidato presidencial por Unión por la Patria implica que la región se va a fortalecer, «que vamos a tener trabajo, que va a haber desarrollo».

Acevedo fue contundente al decir que «no ve a un candidato diciendo qué es lo que se va ha hacer. Se han tomado medidas ya concretas de caras a futuro que omitían la difícil situación financiera que estamos atravesando. Debemos entender que el tema financiero es circunstancial, la economía se va a solucionar, vamos a tener las posibilidades», auguró.

Asimismo habló sobre uno de los potenciales argentinos como lo es la energía. «En materia de energía hay una obra inmensa cuyos frutos iremos viendo en los próximos tiempos, es decir todo esta condicionado para que la economía mejore». Sin embargo advirtió que: «Lo que no hay que perder de vista es que por resolver este problema inflacionario dejemos de lado estructuras o cuestiones que no se resuelven de un día para el otro».

Al referirse a los planteos de la oposición al Peronismo, planteó que si la salud pública ni las escuelas no funcionen como ahora sino otra metodología, «significa que las escuelas públicas van a dejar de tener alumnos que asisten sino también maestros y maestras que perderán su trabajo. Lo mismo pasará en los hospitales públicos».

El vice electo inclinó la balanza para un país en el que se incluya todo, «queremos el desarrollo, crecer, un país con mucho trabajo y que genere muchos recursos que se distribuyan entre toda la población argentina.» puntualizó.

Acevedo rememoró que la Argentina tiene una particularidad que relentiza los cambios culturales «es un país con muchos inmigrantes eso hace que descendientes de que siguen mirando a los países de sus ancestros, son la cuarta generación. Recién ahora se está consolidando la identidad argentina. Lo que tenemos que ver es qué país queremos y para dónde lo queremos desarrollar», sentenció.

Consultado acerca de la economía del país sugirió que son factores económicos muy poderosos detrás, factores extranjeros: «El precio del dólar eso no lo pone el ciudadano, son corporaciones que ponen los valores como quieren. Porque responden a intereses que no son argentinos, lo mismo pasa con los grandes capitales, los formadores de precios».

En su alocución mencionó que hay cierta culpabilidad que se le aqueja al Peronismo como responsable de la situación, «y la verdad es que nosotros venimos a solucionar los problemas que nos dejan», dijo mientras utilizó términos ‘caseros’ para exponer el contexto actual: «Cuando tomó la deuda que tomó Macri para la Argentina es como cuando tomamos un crédito para hacer un casamiento, comprar el auto, cambiar o remodelar la casa; ese crédito después hay que pagarlo y ver en qué condiciones está fijado ese pago. Las condiciones que fijaron el pago para la devolución de la Argentina fue tremendo y algunos la hacen fácil porque podemos vender YPF o Vaca Muerta a manos privadas, o vendemos Aerolíneas Argentinas y con eso tenemos para pagar. Eso lo único que significa es entregar el Patrimonio de la Argentina», sintetizó el ministro.

Si hay un desafío, dijo es «analizar cómo pagar la deuda heredada pero en condiciones que los argentinos no lo sufran. Y esa es la propuesta de Sergio Massa». Al momento en que cuestionó: ¿Cómo vamos a hacerlo? Y lo haremos con trabajo y desarrollo de servicios, tecnología, incorporar todas las fuerzas de trabajo y eso también lo dijo Sergio Massa cuando esgrimió «vamos a ver todo el tipo de trabajo que tengamos, registrado y no registrado, el que trabaja por cuenta propia y el que todavía se da vuelta cómo puede y es a eso a lo que hay que apuntar, porque tenemos que defender todo trabajo».

En cuanto a su rol como Vicegobernador de Tucumán, Acevedo explicó por qué aún no puede ponerse en «modo Legislativo». El Plan Pre Lluvia mantiene ocupado al ministro del Interior, cumpliendo con todas las acciones que conlleva su concreción. «Después de octubre, cuando ya no esté en la gestión los inconvenientes que tenemos que resolver, y dejar una transición ordenada, con proyectos nacionales rendidos en tiempo y forma», detalló.

Hasta ahora, Miguel Avecedo había cumplido roles de secretario, o ministros, forjados por decretos, es decir se puede ocupar un lugar, mañana otro o ninguno; sin embargo considera que tras haber sido elegido para ser el Vicegobernador de la Provincia: «Es la primera vez que yo voy a poder pensar en 4 años, eso hace la diferencia. La legitimidad del voto genera un mayor desafío, un mayor compromiso. pero como hice siempre, en los lugares en los que estuve, voy a dar lo mejor de mí en post de colaborar con el Ejecutivo en lo que se deba para el crecimiento de Tucumán», declaró bregando por un gobierno Nacional de idéntico signo político al que consideró esencial apara el apoyo a la provincia, más en cuanto a obras de infraestructura.

«Voy a hacer todo para mi que mi vicegobernación sea para el bien de los tucumanos y tucumanas», concluyó Acevedo.