Transporte: «Podemos ser más equitativos, lo que no podemos ser es igualitarios porque las condiciones del sistema son diferentes», Jimena López

La Viceministra de Transporte de la Nación, Jimena López, realizó estas declaraciones al ser consultada, en una entrevista que concedió a FM Ecosur, acerca de lo que ocurre con la situación de transportes públicos de pasajeros. Sube para discapacitados y aplicaciones para celulares. Massa presidente.

«Nación tiene por la Ley de presupuesto 85 mil millones de pesos puestos al servicios de las provincias mas una ampliación presupuestaria, fondos de compensación reactivadas en 2021 y en 2022 logramos incorporarla mediante un artículo a la ley de presupuesto», detalló la funcionaria nacional recordando que estas medidas habían sido suspendidas en el gobierno de Mauricio Macri.

A lo expresado sumó que «a nivel nacional Transporte se compone por la compensaciones que damos desde Nación y los fondos que da la provincia y seguimos la trazabilidad», mientras aclaró que en total son 96 los millones invertidos en total.

En cuanto al conflicto choferes de colectivo y empresarios del transporte fue contundente al sostener que «hoy que tienen los fondos tenemos conflictividades, los gremios avisaron lo que iban a reclamar. Igualmente los que padecen esta situación son los ciudadanos porque paraliza la movilización de las personas; el laburante: el policía, el empleado, la maestra», ejemplificó.

En ese contexto se consideró conciliadora: «con los empresarios del transporte trato de conciliar, hay que analizar bien lo finito».

Sostuvo que lo que hace Nación en cuanto a Transporte, este Gobierno se hacer cargo: «por convicción, lo que queremos es un país federal», y destacó que beneficiar los transporte urbano es un subsidio indirecto a ala economía, «de otra manera el boleto tendría que costar 700 pesos».

Consultada sobre la inequidad en el precio de los pasajes de colectivos en el país, López explicó que, además de conocer muy bien el tema que estudió cuando fuera Diputada Nacional, ella es oriunda de la ciudad bonaerense de Necochea. «Yo vengo de Necochea, pagamos unos de los boletos más caros de la provincia de Buenos Aires y cuando estuve en la cámara me puse a estudiar el tema y no hay un lugar en América Latina en el que, en un rango de dos horas, la población de AMBA se moviliza a CABA 10 mil personas, que es casi la cantidad de personas que se moviliza en todo el resto del país».

Dentro de ese pasaje diario, los usuarios del servicio pagan mínimo tres tramos de ida no es que viajan con un único boleto de ómnibus. «Es un mito que la gente de Buenos Aires paga 100 u 80 el pasaje, pero esa persona paga tres tramos de pasaje. El primero al 100, la segunda con descuento del 30 y en la tercera del 50, en la sumatoria por ahí no llega a cubrir lo que pagamos e n el interior del país», argumentó.

«Nosotros somos federalistas, no es que no escuchamos el reclamo. Lo que si es cierto es que hay que mirar todo el sistema y pensar otra lógica para el interior, para ser más equitativos, lo que no podemos ser es igualitarios porque las condiciones del sistema son diferentes», puntuó la funcionaria.

En otro orden, la viceministra de Transporte nacional se refirió al gran logro que implica estar en l a fase inicial de la ‘Tarjeta Sube’ para personas con discapacidad. «Es una tarjeta que valide el derecho q tienen las personas con discapacidad a viajar de manera gratuita, que está amparado por Ley y que no tengan que circular más con el Certificado Único de Discapacidad y tener que mostrarlo, simplemente con la tarjeta apoyada en la validadora van a pasar».

Al respecto, sostuvo que la prueba piloto se está llevando a cabo en ciudades con un determinado número de usuarios. «Es un gran logro que no se dimensiona en un país en el que tenemos 2 millones de personas en esas condiciones», detalló.

Indicó, además, que el portador de esa tarjeta tiene incluido un acompañante, en el caso que lo requiera. «Es un avance en materia de inclusión, es valioso», dijo a mientras destacó que la concreción de este sistema, confeccionado por ingenieras e ingenieros argentinos es complejo por el cruce de datos que debe realizarse., y además un sistema complejo de cruce de datos.

Al mismo tiempo destacó la implementación del sistema en el país. «Estamos con la ‘sube ‘Sube? en más de 52 ciudades de todo el país, la idea es que sea federal, en todas las provincias con red de transporte público porque nos permite la trazabilidad de la cantidad de personas que viajan, personas con atributos sociales, descuentos por pertenecer a un universo específico, por ser jubilados, pensionados , combatientes de Malvinas, por dar ejemplos; lo que da es transparencia en el sistema.

En ese apartado hizo hincapié en lo que llamó «la avanzada más grande’ en referencia a la ‘Sube Digital’, una app que podrá instalarse en teléfonos y solo con apoyar el dispositivo en el validador se pagaría el pasaje.

Al haber trabajado mucho tiempo al lado de Sergio Massa, Jimena López fue consultada acerca de las cualidades del candidato a presidente.

«Sergio Massa es el único estadista que tenemos , conoce el Estado porque es un trabajador incansable para la Patria, es uno de los mejores líderes en el momento» adujo mientras resaltó que «es una persona capaz, con conocimiento del sistema, está al tanto de todo, tiene esa mirada 360 y jamás va a a ir en contra de su pueblo y con una sensibilidad social que pocas personas conocen».

Insistió en que el actual ministro de economía «abrazó la granada, en un conflicto enorme, producto de una negociación tremendamente mal llevada con el Fondo Monetario Internacional, por la cual contrajimos como país la deuda más alta a nivel mundial. Una deuda que no pasó por el congreso, que no fue debatida, es una deuda dolosa, con una intención de dañar al país», conjeturó.

«Nos entregaron sin medir las consecuencias» y en ese sentido «Massa es como el gran reparador, un escenario que sabia que seria complejo, que su pueblo iba a estar empobrecido y lo esta revirtiendo con las medidas que esta tomando».

Asimismo, aseveró que Massa: «Tiene en claro los escenarios, no siempre va a decir lo que te gusta,. Admiro su vocación de patriota porque ha dado discusiones muy tensas como Paraguay por la Hidrovía sin que le temblara la vos, sin dar un paso atrás, en defender los recursos estratégicos de nuestro país».

En ese contexto lo tildó de «gran dialoguista y negociador porque su vocación es la construcción de consensos».

«Quiero que mi hijo se crie con un estadista no con un dictador», concluyó desde la seguridad que proporciona conocer a una persona por cercanía, con virtudes y defectos.