La Corte Suprema de Justicia suspendió este jueves la ejecución del fallo que obligaba al periodista Santiago O’Donnell a entregar los originales de las grabaciones que obtuvo de las entrevistas con el empresario Mariano Macri, hermano del expresidente Mauricio Macri, para la redacción del libro «Hermano», donde se exhibe la «trama de poder, política, negocios y familia» de los Macri.
La decisión del máximo tribunal no se mete con el fondo del asunto, es decir, todavía no sentó su postura con respecto a los conceptos de libertad de expresión y el derecho a la preservación de la fuente ligados al caso.
«Siento un gran alivio y agradezco la Corte por haber tomado un tema tan importante para la libertad de expresión y la defensa de las fuentes periodísticas», sostuvo el periodista en declaraciones a Télam.
El recorrido judicial
El caso llegó a la Corte después de un complejo derrotero que se inició en diciembre de 2020, cuando el hermano del expresidente Mauricio Macri interpuso un planteo ante el Juzgado Nacional de primera instancia en lo Civil Nro. 6 en el que solicitaba las grabaciones de las entrevistas que le había hecho O’Donnell, como diligencia preliminar para poder iniciar luego una demanda civil por daños y perjuicios al periodista.
En febrero del año siguiente la jueza del caso, Andrea Imatz, accedió a la petición formulada por Mariano Macri, lo que puso en debate el secreto periodístico y la libertad de expresión, y determinó que O’Donnell debía entregar las cintas reclamadas por el hermano del exmandatario, decisión que el abogado Damián Loreti llevó hasta la Corte Suprema de Justicia.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, dispusieron «que los argumentos expresados en el recurso extraordinario y mantenidos en la queja, podrían, prima facie, involucrar cuestiones de orden federal».
«Eventualmente la decisión recurrida podría generar un perjuicio de imposible reparación ulterior, por lo que la queja es procedente, sin que esto implique pronunciamiento sobre el fondo del asunto», remarcaron los jueces.
El fallo dictado por la Corte Suprema dispuso «la suspensión del procedimiento de ejecución», es decir dejó en suspenso la orden de entregar las grabaciones originales de las entrevistas que le hizo para la elaboración del libro «Hermano».
El libro
El libro Hermano reproduce más de 17 horas de entrevista entre Mariano Macri y el periodista Santiago O’Donnell, en donde el menor de los Macri habló por primera vez y reveló, según palabras del autor, «el lado oscuro de su hermano mayor, con un nivel de precisión y detalle que ni los peores enemigos del expresidente llegaron a imaginar».
El libro aborda temas como el millonario préstamo de un banco brasileño que jaquea al grupo Macri, y el fallido plan para evitar pagarlo a través de una venta simulada de la empresa insigne del grupo, Sideco, a un banco austríaco que, a su vez, escondería el dinero en fundaciones creadas con ese propósito en el paraíso fiscal de Luxemburgo.
«Para sortear la apariencia de conflictos de interés, desde que Mauricio ingresó en la función pública el grupo fue tercerizando algunos de sus negocios en testaferros y socios ocultos, por ejemplo, en el caso de los Parques Eólicos y Autopistas del Sol o McAir-Avianca, maniobras sobre las que Mariano aporta información que confirmaría lo revelado por el periodismo y avanza más allá de lo conocido hasta ahora», precisó O’Donnell sobre el contenido de la publicación.
Sobre los motivos de estas denuncias, el periodista explicó que el hermano de Maricio Macri decidió dar cuenta de su historia «por su salud mental» ya que «lleva trece años de enfrentamientos con Mauricio en reclamo de que le pague un precio justo por su parte del paquete accionario y lo deje seguir su vida personal y empresarial de manera independiente».