Los consultores de mercado incrementaron nuevamente su perspectiva de inflación para este año, al ubicarla en 76 por ciento, es decir, 3,4 puntos porcentuales por encima respecto de la proyección del mes anterior. Así lo difundió el Banco Central a través del Relevamiento de Expectativas de Mercado. La encuesta fue elaborada a fines de junio, antes de la renuncia de Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía, que aceleró la disparada del dólar financiero y provocó un nuevo impacto a nivel de los precios debido a conductas preventivas y de especulación.
Los participantes del relevamiento revisaron también las previsiones de inflación para 2023 ubicándola en 64,6 por ciento interanual, lo cual es 4,6 puntos porcentuales más lo informado en el relevamiento de mayo. Para 2024 la estimaron en 50,2 por ciento (4,1 puntos más). En tanto, para mayo de 2022, la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del Relevamiento de Expectativas de Mercado sugería una inflación de 5,2 por ciento mensual, en tanto el dato observado en dicho mes resultó ser de 5,1 por ciento. Para junio de 2022, en tanto, la mediana de las estimaciones del relevamiento actual se ubicó en 5,2 por ciento mensual, mientras que el promedio del Top 10 de los mejores pronosticadores la estima en 5,4 por ciento.
Mientas tanto, los analistas proyectaron un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2022 de 3,2 por ciento (una cifra que fue 0,1 puntos porcentuales menor respecto del relevamiento previo).