Con la intención de «cuidar las reservas para la producción y el empleo», según se explicó, el gobierno dispuso que, a partir de los pagos o gastos que se efectúen desde este miércoles 12, se aplicarán cargos adicionales sobre tres rubros: pasajes al exterior, paquetes turísticos y gastos con tarjeta (crédito más débito) cuando el titular acumule más de 300 dólares en el mes; compras de bienes suntuarios o «de lujo» en el exterior; y servicios contratados en el exterior de recreaciones y actividades artísticas.
Para el primer rubro (turismo y gastos con tarjetas en divisas), se establece una percepción adicional del 25% a cuenta del impuesto a los bienes personales. Como este tipo de gastos ya abonaba el impuesto PAIS con una tasa del 30% y una percepción a cuenta de Ganancias del 45%, a partir de mañana pagará por dólar un adicional del 100% sobre el valor del dólar oficial minorista. Es decir, que sobre un dólar Banco Nación de 150 pesos, los pagos en los mencionados rubros tendrían un costo por dólar de 300 pesos (aunque el 70% del recargo, 105 pesos por dólar, se recuperaría al descontarlo como pago a cuenta de la liquidación anual de Ganancias y Bienes Personales).
Finalmente, para los servicios contratados en el exterior de actividades recreativas y actividades artísticas (recitales, actividades deportivas, entre otros gastos de esparcimiento) se establece la aplicación del impuesto PAIS del 30%. Para un dólar Banco Nación de 150 pesos, le correspondería desembolsar al productor que congtrate dichos servicios con el exterior, 195 pesos.