La derecha argentina y su simpatía por los golpistas de Brasil

Este domingo, la democracia brasileña estuvo en peligro. Es que cientos de militantes bolsonaristas tomaron el Congreso nacional de Brasil e irrumpieron en la Casa de Gobierno y en la Corte Suprema, con el objetivo de armar un golpe de Estado contra Lula da Silva. Y mientras el Gobierno argentino, con Alberto Fernández y Cristina Kirchner a la cabeza, repudió el accionar antidemocrático de los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, parte de la derecha argentina aprovechó para mostrar su simpatía por los golpistas brasileños.

Uno de los que intentaron enmarañar los acontecimientos golpistas de Brasil fue Javier Milei. El diputado ultraderechista se valió de una fake news en Twitter -elaborada por el portal La Derecha Diario- en el cual se describe al ataque antidemocrático como una «masiva protesta reclamando que frenen las medidas dictatoriales de Lula”.  Milei siempre buscó ser un aliado a Jair Bolsonaro, tanto al apoyar su campaña a la reelección como también siendo anfitrión en la visita de su hijo al país, hace unos pocos meses atrás.

Si bien fue el más explícito, Milei no fue el único dirigente argentino que mostró simpatía por los ultraderechistas brasileños. Días atrás Francisco Sánchez, el legislador del PRO que había pedido la pena de muerte para Cristina Kircher, comentaba durante la asunción de Lula que el líder del Partido de los Trabajadores debería ir preso y destacaba a Bolsonaro por haber huído a Estados Unidos horas antes del traspaso presidencial.

El caso de Jorge Fauri es particular. El excanciller de Mauricio Macri rechazó el ataque al Congreso de Brasil, aunque puso en duda que los golpistas sean militantes de Bolsonaro. Y, de yapa, eligió caracterizar a los grupos violentos como «populistas».

Algunos referentes de Juntos por el Cambio sí repudiaron la ofensiva antidemocrática: Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, Facundo Morales y Martín Losteau exhibieron su solidaridad con el gobierno de Lula da Silva. Sin embargo, resuenan más el silencio de Patricia Bullrich, quien optó por no decir nada en sus redes sociales, pese a la actividad constante que mantiene su community manager en este 2023.