YPF: celebración y posible sorpresa

YPF presentará sus resultados de 2022. (Fuente: Sandra Cartasso)
YPF presentará sus resultados de 2022..

La petrolera YPF celebrará el viernes en la Bolsa de Nueva York los 30 años de cotización en ese mercado, oportunidad en la que presentarán los resultados de 2022 y el plan quinquenal para el período 2023-2027, informaron fuentes de la compañía. Además, negocian contrareloj para poder anunciar la resolución de la demanda que enfrenta la compañía por la contaminación generada por Maxus Energy, firma que compró en la década del 90, bajo la gestión de José Estenssoro.

En el evento que se realizará en el recinto de la neoyorquina calle Wall Street, donde funciona el New York Stock Exchange (NYSE), estará presente el presidente de YPF, Pablo González. En la petrolera señalan que el encuentro también podría contar con la presencia del ministro de Economía, Sergio Massa.

La Corte del estado de Delaware, Estados Unidos, falló en junio del año pasado a favor de la petrolera YPF en un caso de contaminación de la empresa Maxus Energy Corporation, YPF adquirió Maxus en 1995, con la intención de expandirse en Estados Unidos, aunque finalmente no lo hizo. Al poco tiempo de desembarcar en la compañía se supo que tenía demandas por contaminación ambiental desde hacía al menos dos décadas, e YPF pasó entonces a ser responsable por esas demandas.

El fallo dispuso que ante la falta de elementos suficientes para resolver en etapa sumaria el caso deberá ir a juicio, tal como había solicitado en el proceso la compañía argentina que argumenta que YPF no tiene responsabilidad alguna con el episodio de contaminación. No obstante, “la Corte denegó en su totalidad los pedidos del demandante para que se resuelvan ciertos puntos importantes del juicio en forma sumaria, incluyendo la teoría de daños que proponía” el causante.

La demanda inicial había sido por 14.000 millones de dólares lo que supondría el quiebre de la petrolera, pero a fines del año pasado ya se especulaba con que todo terminaría en el pago de una cifra que estaría en torno a los 800 millones de dólares.