
¿Me puedo bañar si tengo fiebre? Una de las preguntas más comunes entre las personas es saber si cada vez que se encuentran resfriados o tienen gripe pueden darse un baño, ya sea con agua fría o tibia, debido a que existe la creencia de que esta situación podría afectar negativamente su salud. ¿Qué tan cierto es esto? Dos expertos resuelven esta duda.
La población suele presentar con mayor frecuencia estos cuadros en épocas de invierno, en especial en nuestra región, debido a los cambios de temperatura. El número de pacientes con gripe se incrementan en un 30% en la temporada de frío, que inicia en marzo y culmina en septiembre.
¿Es bueno bañarse si se tiene gripe o fiebre?
La doctora Carol Alvitez Luna, especialista en neumología pediátrica, señaló que las personas pueden tomar una ducha cuando tienen fiebre, ya que permite regular la temperatura del paciente.
“Las personas si se pueden bañar. Incluso, en el caso de menores, está indicado que tomen una ducha de agua tibia de 15 a 20 minutos para disminuir su temperatura. Se trata de una ayuda para bajar la fiebre (…), pero el agua debe ser tibia, no se debe utilizar agua fría o caliente”, indicó la experta. Además, agregó que los pacientes que presenten una temperatura de 38 °C deben bañarse, ya que no significa un riesgo para la salud.
“Cuando el paciente tiene fiebre, se cuenta con un tratamiento etiológico que está condicionado a la causa que genera este malestar —que puede ser una infección bacteriana, viral, parasitaria o un hongo—. (…) Pero también hay un procedimiento de medios físicos o sintomático que se emplean cuando la persona tiene una fiebre muy considerable. En estos casos, se recomienda, sobre todo en los niños, bañarse para bajar la temperatura del organismo”, aclaró.
¿Qué precauciones debo tomar si me baño cuando tengo gripe o fiebre?
Los especialistas consultados indican que, al tomar una ducha cuando se está con gripe o fiebre, se debe evitar los cambios bruscos de temperatura. En ese sentido, se tiene que verificar que el ambiente esté debidamente cerrado para evitar exponerse al frío. Además, el paciente tiene que secarse correctamente el cuerpo y el cabello luego del baño.
“Los cambios bruscos de temperatura no son nada recomendables, ya que podría condicionar a una infección o producir complicaciones en el paciente”, señaló la doctora Luna.

¿Qué pasa si dejo de bañarme debido a una enfermedad?
Si tomas la decisión de no bañarte por un tiempo prologando, a los primeros días notarás la exposición a enfermedades. La bacterias que habitan en distintos objetos que usamos en el día a día podrán ser un peligro para ti si tocas tus ojos, boca o nariz.
Las infecciones como la gripe y problemas en la piel aparecerán por la falta de agua y jabón que puedan combatir estos males. Otro cambio que surgirá en tu cuerpo lo verás en el cabello y la grasa que puede surgir por falta de limpieza.
El cuero cabelludo no solo se tornará grasoso, sino que también se llenará de costras. El mal olor y estos inconvenientes a la salud podrán revertirse solo si remueves la células muertas del cuero cabelludo con un baño a consciencia.