Bajo el marco del Día Mundial de la Seguridad al Paciente, celebrado el pasado 17 de…
Categoría: Salud
Salud refuerza la seguridad en los centros de atención
El objetivo fue delinear mayores medidas y el uso del botón antipánico en las guardias de…
Se confirmó el primer caso de Viruela Símica en Tucumán
El ministro de Salud Púbica, doctor Luis Medina Ruiz, en la mañana de hoy durante una…
Publicaron una investigación correntina sobre el uso de suero equino en Covid
El trabajo científico desarrollado por la provincia de Corrientes trata de la efectividad en la reducción…
En Tucumán, intensifican el trabajo para el control del dengue
Si bien en la provincia no se registraron casos, desde Salud continúan con los trabajos para…
Salud delinea nuevas acciones de prevención en el Mes Rosa
El objetivo es aumentar la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento del…
Capacitan a familiares de pacientes electrodependientes
Con una jornada buscan brindar las medidas de prevención y acciones para el cuidado de estos…
Salud refuerza las medidas de prevención contra el dengue
Durante todo el año se realizan controles en toda la provincia, con control focal y educación…
«Estamos entregando 1.200 certificados semanales”, afirmó la titular de Discapacidad
Hortensia Juárez mantuvo un encuentro con el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.
Salud afianza el trabajo en conjunto con Tucumán Mascotas
“De a poco se va tomando conciencia y responsabilidad", explicaron.
Desde el Comité de Emergencia de la Provincia, a cargo de la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez, informó que se avanza con la instalación de un Sistema de Alerta Temprana para dar aviso a la comunidad ante la aproximación de crecidas en los ríos y arroyos de la cuenca del Río Marapa y que confluyen en la jurisdicción de Lamadrid, durante todo el año, especialmente en la temporada estival. El director de Defensa Civil, Fernando Torres, explicó que este dispositivo comprende un conjunto de elementos de medición, baterías, paneles solares, pluviómetros, antenas y torres, que a través de tecnologías de telemetrización, envían información a un Centro de Control ubicado en el Hospital de Lamadrid donde técnicos formados pertenecientes a la Comuna interpretan esa información en el monitor y darán los avisos y alertas correspondientes a la población. “A partir de las inundaciones del 2017, comenzamos a trabajar con los sistemas de alerta temprano que consisten en dispositivos de medición que se colocan en distintos dispositivos de la cuenca hídrica. Sensores de tecnología electrónica y conducción remota. En total serán 10 dispositivos. Ya colocamos cinco”, detalló el funcionario, que además comentó: “por telemetría y señales se envían alertas a un centro de control que está en el Hospital de Lamadrid que es un lugar muy adecuado para esto” Y amplió: “Esto significa que cada vez que corra agua, se mide el flujo y, de acuerdo a un cálculo de caudales, sabremos cómo impactará en Lamadrid”. Contó además que este tipo de dispositivos se emplean en el rio Ambato de Catamarca donde hubo un alud hace ocho años atrás y en los ríos de Córdoba, muy utilizados por el turismo. “El Hospital de Lamadrid está en un lugar alto. No se inundó en 2017. Tiene grupo electrógeno propio y todos los dispositivos para a actuar en emergencias. Además, tiene buena conectividad vial por Ruta 338”, sostuvo. Por otro lado, dijo: “este sistema funciona permanentemente. Ante situaciones de lluvias y tormentas se monitorea con gente de la comunica formada que sabe interpretar los gráficos que informan los monitores. Los sensores disparan una alerta en caso de una crecida” y ejemplificó que en caso de que se registre una crecida, por caso, en Escaba, la misma tarda un período de 10 horas en llegar a Lamadrid que se inunda lentamente, ya que sus tierras están en una depresión en el terreno. El funcionario contó que los equipos se pudieron instalar, gracias a fondos otorgados por el Ministerio del Interior en la comuna. Su instalación estuvo a cargo de una pyme tecnológica especializada en el rubro procedente de Córdoba.
El miembro del servicio de Nutrición del hospital Padilla, Nicolás López Asís, habló acerca de la…
La OMS alertó por un raro brote de ébola en Uganda
En lo que va del mes ya se reportaron seis muertes sospechosas en el distrito de…
Alzheimer, la enfermedad que ahora puede ser detectada 20 años antes de la aparición de síntomas
Esto es posible gracias a la identificación de "biomarcadores" o indicadores biológicos -como la proteína TAU…
En Tucumán deja de ser obligatorio el uso del barbijo
Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública recomienda continuar su uso en lugares públicos cerrados; centros…
Primera cepa vacunal en el mundo contra la leucosis bovina
Desarrollo científico argentino que podría erradicar la enfermedad